Publications /
Policy Paper

Back
Desarrollar el nuevo Sur tras el Consenso de Washington
December 20, 2024

Este artículo se publicó originalmente en legrandcontinent.eu

En una era de interconexión mundial sin precedentes, los países en desarrollo se enfrentan a un panorama económico cada vez más complejo y a menudo hostil. Este panorama está configurado por tres grupos principales de limitaciones políticas. En primer lugar, el aumento entre las grandes potencias de las tendencias proteccionistas ha hecho más difícil el entorno mundial, sobre todo porque las economías avanzadas recurren cada vez más a las políticas industriales para alcanzar objetivos económicos específicos, y la intensificación de las rivalidades geopolíticas conduce a la reestructuración de las cadenas de valor mundiales y a la reagrupación de los países en bloques económicos. En segundo lugar, en un momento en el que la demanda de servicios públicos alcanza cotas sin precedentes, el margen de maniobra de la política macroeconómica de los países en desarrollo se ha reducido considerablemente. Una serie de crisis —desde la crisis financiera mundial hasta el COVID-19, pasando por las crisis de los precios de los productos básicos— han agotado los recursos presupuestarios de los gobiernos. En tercer lugar, los rápidos avances tecnológicos son perturbadores y hacen que las reformas tradicionales de las políticas de crecimiento y transformación estructural queden obsoletas, lo que obliga a experimentar en ámbitos nuevos y desconocidos.

Estos tres grupos de limitaciones políticas han creado una tormenta perfecta de retos para los países en desarrollo. Este texto examina el impacto polifacético de los cambios globales en las opciones de política económica de que disponen los países en desarrollo. En la actualidad, estos países se enfrentan al reto de operar sin un marco claro y coherente para sus políticas y estrategias de desarrollo. Esto ha dado lugar a un cambio de paradigma caracterizado por un panorama en el que «cada país va por su cuenta», lo que se traduce en la ausencia de objetivos o instrumentos políticos claros para navegar por esta nueva realidad. Este enfoque es insostenible y plantea riesgos significativos para la estabilidad económica mundial y el desarrollo integrador. Este documento propone una alternativa: un marco de política económica sólido, matizado y adaptado que aborde los retos específicos de los países en desarrollo y, al mismo tiempo, aproveche sus puntos fuertes y su potencial inherentes.

RELATED CONTENT

  • Authors
    Moubarack Lo
    Mohamed Ben Omar NDIAYE
    June 15, 2022
    La question de la mise en œuvre du projet de monnaie unique de la CEDEAO a encore été au centre des discussions entre les chefs d’État de la CEDEAO lors de leur 57ème session ordinaire, tenue à Niamey le 7 septembre 2020, et lors de laquelle ils ont décidé pour diverses raisons un nouveau report à une date ultérieure, après ceux de 2003, 2005, 2009 et 2015. Les chefs d’État ont aussi évoqué l’élaboration d’une « nouvelle feuille de route », sans toutefois déterminer u ...
  • June 14, 2022
    يخصص مركز السياسات من أجل الجنوب الجديد حلقة برنامجه الأسبوعي "حديث الثلاثاء" للمشاركة الاقتصادية للنساء في الشرق الأوسط وشمال إفريقيا: التحديات والفرص مع السيد ة حياة الشوبكي، باحثة ومنسقة المشاريع في قسم العدالة الاجتماعية في معهد غرب اسيا وشمال افريقيا تسهم مشاركة النساء في الأنشطة ...
  • June 10, 2022
    Avec 38 % des réserves gazières mondiales, la Russie est un acteur majeur du marché mondial du gaz. Aussi, son invasion de l’Ukraine et les sanctions qui l'accompagnent vont désorganiser ce marché. L'objet de cette étude est d'analyser les conséquences de cette désorganisation pour l'Afrique, en distinguant le marché mondial du gaz naturel (I) de celui du marché du gaz africain (II), et ce avant la crise ukrainienne. Ce qui nous conduira à tirer les conséquences et les enseignements ...
  • June 10, 2022
    The latest IMF projections indicate that global growth will be 4.4% in 2022 after 5.9% in 2021. These projections make us very optimistic for the future, but they certainly cannot heal th ...
  • June 7, 2022
    يعتبر التضخم مقياسا اقتصاديا يعنى بتطور الأسعار في أسواق السلع والخدمات كما انه يرصد القدرة الشرائيّة. وقد شهد معدل التضخم مؤخرا ارتفاعات غير مسبوقة في بقاع عدة، قارن بعض الخبراء الاقتصاديين بينها وبين مرحلة الركود التضخمي في سبعينيات القرن الماضي، اخذين كمنطلق مجموعة من ...
  • June 6, 2022
    Le Lab de l’Emploi Maroc, dirigé par le Jameel Poverty Action Lab (J-PAL) au MIT, Evidence for Policy Design (EPoD) à la Harvard Kennedy School, en partenariat avec le Millennium Challenge Account Morocco Agency (MCA-Maroc) et le Policy Center for the New South (PCNS), organise un sémin...
  • Authors
    J. A. León
    M. Ordaz
    I. F. Araújo
    May 30, 2022
    This Paper was originally published on nature.com   The economy of a country is exposed to disruptions caused by natural and man-made disasters. Here we present a set of probabilistic risk indicators, the Average Annual Loss (AAL) and the Loss Exceedance Curve (LEC), regarding to production, employment, Gross Domestic Product (GDP), Gross Regional Product (GRP), export volume, inflation, tariff revenue, among others, due to earthquakes. All indicators are computed using ...