Publications /
Opinion

Back
La Unión Europea saca las garras contra Marruecos, ¡qué valentía!
May 24, 2021

Más allá de los hechos y sus fundamentos, la reacción europea respecto al flujo masivo de migrantes a Sebta revela el verdadero rostro de este socio clave de Marruecos y del continente africano, una postura representada por dos caras opuestas: la de los bonitos discursos sobre los valores del partenariado por un lado, y por otro la de la realpolitik que mira más hacia el pasado que el futuro.

¿Qué confianza pueden mantener los dos socios después de que la Unión Europea haya expresado su solidaridad con España contra Marruecos sin mostrar diplomacia y rigor ?:

“Ceuta es Europa, esta frontera es una frontera europea y lo que está pasando allí no es problema de Madrid, es problema de todos”… “Europa no se dejará intimidar por nadie”… “Nadie puede intimidar o chantajear a la Unión Europea” … “Las fronteras de España son las fronteras de la Unión Europea”, declararon respectivamente la vicepresidenta de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel y el Alto Representante de la Unión Europea en los Asuntos Exteriores y la Política de Seguridad/vicepresidente Josep Borrell.

Nos quedamos desconcertados ante tales declaraciones, porque dejan entender una extraña racionalidad estratégica.

En primer lugar, la solidaridad europea, que apenas puede hacer frente a potencias como China y Rusia, se ha manifestado apresuradamente contra un “pequeño” país en términos hardpower, pero una gran Nación, cuyo PIB no supera los 112,22 mil millones de dólares estadounidenses.

El apresuramiento con que Europa mostró sus músculos a Marruecos revela ladesilusión de su discurso sobre el Mediterráneo en el que ya nadie cree. Hubo un tiempo en que la gobernanza europea se tomaba en serio, hoy adopta un lenguaje diplomático de "doble rasero". Cuando se dirige a China, lo hace de modo disperso y en un lenguaje diplomático inconsistente. Peor aún, se queda muda frente a los crímenes perpetrados por el gobierno de Netanyahu contra civiles palestinos.

Luego, Europa va por el camino equivocado si pretende someter a Marruecos a su visión "fantaseada": apoyar la presencia colonial española en territorio africano; imponer el papel de gendarme a Marruecos ante los flujos migratorios ilegales ; mantener el statu quo en cuanto a la cuestión del Sáhara, que acaba de romperse con el reconocimiento estadounidense de la soberanía marroquí sobre las Provincias del Sur. Estas posturas se oponen a los principios fundamentales de Marruecos y a sus compromisos africanos al igual que mantienen un clima geopolítico deletéreo.

Por último, esta racionalidad es peligrosa, porque pone en confrontación la gestión a tres vías de la política marroquí y africana de algunas potencias europeas, cuyo reto es un interés egoísta: la lógica del Estado profundo (servicios de inteligencia) marcada por la presión y chantaje; la lógica normativa clásica, diplomática y económica;  y la lógica soft de las ONG´s, cuyo interés no se limita a la promoción legítima de los valores de la cooperación, sino servir también, por extensión, a objetivos políticos interesados. En tiempos de crisis, como en los asuntos del Sáhara, de las disputas territoriales y de las capacidades estratégicas de Marruecos, es el reflejo del Estado profundo que gana terreno en nuestro vecino español. Tal fue el caso en la crisis del islote de Tourah en el 2002.

Seamos realistas, la situación que vivimos hoy podría repetirse de forma recurrente. De hecho, la gestión de las crisis diplomáticas se está convirtiendo en norma en cuanto a las relaciones con Europa. Por tanto, es recomendable tener en cuenta cuatro realidades:

1- los factores geográficos, históricos y humanos hacen de Europa un socio tradicional sin ser exclusivo ;

2- se deben reforzar las capacidades asimétricas a nivel diplomático, económico y militar independientemente de los socios europeos históricos ;

3- el desarrollo humano es la única solución a los problemas socioeconómicos de Marruecos. Sería poco decir que el pesimismo y la desconfianza de una parte de la juventud están llegando a un estado crítico ;

4- si Marruecos lucha por sus intereses fundamentales contra países de mayor poderío, está en su derecho legítimo de utilizar las cartas que considere relevantes, pero sin que esto empaña su imagen porque en cualquier batalla diplomática nunca hay que perder-sobre todo- la dignidad.

RELATED CONTENT

  • Authors
    Fadoua Ammari
    May 12, 2025
    This Policy Brief explores the potential evolution of the United Nations’ stance on the Moroccan Sahara issue in light of recent diplomatic developments. It builds on the reaffirmed U.S. support for Morocco's proposed Autonomy Plan, which has played a key role in broadening international consensus in favor of a pragmatic resolution. Despite positive signs within the Security Council, the UN-led process remains stalled, largely due to persistent divisions among member states and th ...
  • Authors
    Fadoua Ammari
    April 30, 2025
    Ce Policy Brief examine les perspectives d’évolution de la position des Nations Unies sur le dossier du Sahara marocain à la lumière des récentes dynamiques diplomatiques. Il s’appuie sur la réaffirmation du soutien américain au Plan d’autonomie proposé par le Maroc, qui a contribué à élargir un consensus international en faveur d’une solution pragmatique. Malgré des signes positifs au sein du Conseil de sécurité, le processus onusien demeure bloqué, notamment en raison de divisions ...
  • November 1, 2024
    La résolution 2756 (2024), adoptée le 31 octobre par le Conseil de sécurité des Nations-Unies a réaffirmé les paramètres des précédentes résolutions en « se félicitant de la dynamique récemment créée et demandant instamment qu’elle soit mise à profit. Malgré des tentatives de l’Algérie d'altérer cette solution en y introduisant un appel au ‘’monitoring’’ des droits de l'homme, le Conseil a maintenu l'intégrité de la résolution. Deux membres permanents se sont distingués lors de l’ad ...
  • July 12, 2024
    The European Elections of 2024 were marked by a significant surge in sovereigntist parties at the expense of liberals and greens, while moderate right and left-wing parties also made notable gains. Despite the substantial wins and losses during this election, no single bloc emerged with the overall majority of 361 seats in the European Parliament. The impression from the new political balances emerging from the 2024 elections is that the European People's Party, which won the electo ...
  • Authors
    May 28, 2024
    As the Bretton Woods institutions and the UN approach their eightieth anniversaries, they face challenges to their foundational principles of multilateralism. The rise of plurilateralism through regional financing institutions and organizations like the AIIB, BRICS, G20, and G7, is reshaping global governance. These shifts demand urgent reforms to the governance structures of the International Monetary Fund and the World Bank, to reflect the interests of emerging economies. Without ...
  • Authors
    August 4, 2023
    Twenty-Four Hours June 23-24, 2023. Over those days, Russia, the sanctioned world power, was not destabilized by the nuclear enemy in Washington, but by one man, who made his wealth serving food to school children and soldiers. A caterer who attempted a revolution. A bald man, who apparently wore wigs during his days off, as the Russian secret police claimed to have discovered when they searched his home in St Petersburg. The photos of the wig-wearing Yevgeny Prigozhin were shown o ...
  • May 24, 2023
    La création, par l’ONU, en 2006, du Conseil des droits de l’Homme (CDH) et la mise en place, une année après, de l'Examen périodique universel (EPU), ont constitué une avancée significative dans le processus de promotion de la protection des droits de l'Homme dans le monde. Désormais, et sans aucune distinction, tous les États sont régulièrement assujettis à cet examen qui couvre l’ensemble des droits individuels et collectifs ainsi que les libertés fondamentales consacrés par les I ...
  • April 25, 2023
    بمناسبة اليوم الدولي للتعددية والدبلوماسية من أجل السلام، قررنا تخصيص الحلقة إلى إفريقيا ومبدأ تعددية الاطراف في سياق اوضاع السلم والأمن الهشة في منطقة الساحل وانتشار عدم الاستقرار في البحيرات الافريقية الكبرى، بالإضافة إلى عجز مجلس الأمن التابع للأمم المتحدة عن مواجهة الحرب المستمرة ال...