Publications /
Policy Paper

Back
Desarrollar el nuevo Sur tras el Consenso de Washington
December 20, 2024

Este artículo se publicó originalmente en legrandcontinent.eu

En una era de interconexión mundial sin precedentes, los países en desarrollo se enfrentan a un panorama económico cada vez más complejo y a menudo hostil. Este panorama está configurado por tres grupos principales de limitaciones políticas. En primer lugar, el aumento entre las grandes potencias de las tendencias proteccionistas ha hecho más difícil el entorno mundial, sobre todo porque las economías avanzadas recurren cada vez más a las políticas industriales para alcanzar objetivos económicos específicos, y la intensificación de las rivalidades geopolíticas conduce a la reestructuración de las cadenas de valor mundiales y a la reagrupación de los países en bloques económicos. En segundo lugar, en un momento en el que la demanda de servicios públicos alcanza cotas sin precedentes, el margen de maniobra de la política macroeconómica de los países en desarrollo se ha reducido considerablemente. Una serie de crisis —desde la crisis financiera mundial hasta el COVID-19, pasando por las crisis de los precios de los productos básicos— han agotado los recursos presupuestarios de los gobiernos. En tercer lugar, los rápidos avances tecnológicos son perturbadores y hacen que las reformas tradicionales de las políticas de crecimiento y transformación estructural queden obsoletas, lo que obliga a experimentar en ámbitos nuevos y desconocidos.

Estos tres grupos de limitaciones políticas han creado una tormenta perfecta de retos para los países en desarrollo. Este texto examina el impacto polifacético de los cambios globales en las opciones de política económica de que disponen los países en desarrollo. En la actualidad, estos países se enfrentan al reto de operar sin un marco claro y coherente para sus políticas y estrategias de desarrollo. Esto ha dado lugar a un cambio de paradigma caracterizado por un panorama en el que «cada país va por su cuenta», lo que se traduce en la ausencia de objetivos o instrumentos políticos claros para navegar por esta nueva realidad. Este enfoque es insostenible y plantea riesgos significativos para la estabilidad económica mundial y el desarrollo integrador. Este documento propone una alternativa: un marco de política económica sólido, matizado y adaptado que aborde los retos específicos de los países en desarrollo y, al mismo tiempo, aproveche sus puntos fuertes y su potencial inherentes.

RELATED CONTENT

  • Authors
    April 28, 2021
    Preparedness for the next pandemic is an essential investment. To get it right, countries must stay flexible and reinforce their international health networks, not abandon them. With its new health law, Morocco has taken a step in the right direction. ...
  • April 26, 2021
    La Tunisie a fêté récemment le 10ème anniversaire de la révolution qui a mis fin à l’ancien régime bénalien et défini les principes de la IIème République. Ayant pour principales doléances la croissance économique et la justice sociale, la révolution tunisienne était exclusivement sociale. Or, l’appropriation de la révolution par l’Assemblée nationale constituante (ANC) et le quartet du dialogue national qui ont privilégié le chantier des réformes démocratiques au détriment des réfo ...
  • Authors
    Sabine Cessou
    April 26, 2021
    At 31, this Moroccan “impact tech” entrepreneur already has an impressive track record. She is not only the founder of Douar Tech, an inclusive tech hub that helps empowering young people and women with digital skills in rural and peri-urban areas in Morocco, but also spent 2020 in Kigali, working as a Project Manager on startups and ICT ecosystems for Smart Africa. This pan-African initiative of Paul Kagame, President of Rwanda, has 30 member countries working on a common digital ...
  • April 20, 2021
    Otaviano Canuto, Policy Center for the New South After peaking in 2007 at around 6% of world GDP, global current-account imbalances declined to 3% of world GDP in the last few years. But they have never left entirely the spotlight, albeit acquiring a different configuration from that wh...
  • April 14, 2021
    When the global financial crisis hit the international economy in 2008, central banks in major advanced economies widened their range of monetary policy instruments, increasingly resorting to unconventional tools. Initially to avoid a deepening of the financial destabilization and bankr...
  • April 13, 2021
    Technologies and Big Data in Shaping African Public Services: Towards Efficient Digital Solutions for Africa Social Good Can technology and digitalization improve and enhance the value we get from public services? Data can change the experience that individuals get from a public service...
  • April 6, 2021
    Les revenus sur la rive Sud de la Méditerranée sont de l'ordre d'un cinquième à un tiers de ceux de la rive Nord, des ratios qui n'ont pas beaucoup évolué au cours de la dernière génération. Ce n'était pas censé se produire. Le Processus de Barcelone, mis en place en 1995 en tant que partenariat entre l'Union européenne et les pays de l'est et du sud de la Méditerranée pour promouvoir la croissance et la stabilité dans la région, l'intégration économique grâce au commerce, à l'inves ...
  • April 6, 2021
    يخصص مركز السياسات من أجل الجنوب الجديد حلقته الاسبوعية لحديث الثلاثاء لمناقشة الانتعاش الاقتصادي وحملة التطعيم في المغرب، رفقة العربي الجعيدي، باحث بارز بمركز السياسات من أجل الجنوب الجديد. على الرغم أنه من المتوقع أن يؤدي الاختلاف في وتيرة برامج اللقاحات في جميع أنحاء العالم إلى تفاوت...